Las bebidas típicas de Honduras representan la conservación y la producción de nuestra gastronomía de una manera convencional.

bebidas típicas de honduras tradicional.

En Honduras la gastronomía es muy variada, en este hermoso país podrás tomar deliciosas bebidas frías o calientes, dulces o bajas en azúcar, no importa cuales sean tus gustos favoritos.

Si eres catracho siempre existe una que puedas preparar, a continuación te presento sus mejores recetas.

Las bebidas típicas de Honduras representan la conservación y la producción de nuestra gastronomía de una manera convencional, no todas están destinadas al consumo familiar.

Ya que muchas de estas se elaboran a base de fermentos de semillas y/o frutas las cuales son producidas para ser vendidas en el mercado,

Un ejemplo de esto en el país es la chicha la cual es una bebida alcohólica derivada de la fermentación no destilada del maíz y otro tipo de cereales que son comunes en América.

BEBIDAS TRADICIONALES EN HONDURAS.

El grano de café hondureño es considerado uno de los mejores del mundo.
Una bebida es una sustancia líquida compuesta por varios ingredientes ya sean artificiales o naturales que pueden ser consumidas por el ser humano.

En el país existe una diversificada variedad de bebidas tradicionales, la más popular es el café de palo el cual es famoso en toda la región y está catalogado como uno de los más sabrosos en el mundo.

Honduras es uno de los países más famosos en Latinoamérica por su deliciosa gastronomía, uno de los principales factores por los cuales los extranjeros les encanta regresar a este país es por sus ricas bebidas y comidas típicas.

El timoshenko es una de las bebidas más tradicionales en el occidente de Honduras.
En Honduras existe una amplia variedad de bebidas tradicionales, sin alcohol podemos encontrar el café de palo, la horchata, el pozol, entre otros; y en las bebidas alcohólicas típicas.

Podremos encontrar “el guaro”, “la cususa”, “la chicha”, y en las modernas “el timoshenko”, “los calambres” de Tito aguacate, “los Madrazos”

de Santa Rosa de Copán y muchas más.

Bebidas típicas de honduras tradicional Sin Alcohol.

Sin duda alguna la bebida que más se acostumbra en el país es el café de palo, el cual se consume a diario en todo el territorio nacional y es uno de los más cotizados a nivel internacional, sin embargo existen más bebidas referentes catrachas como lo son:

Horchata
Pozol
Jugo de caña de azúcar
Ponche de leche
Rompopo
Pinol

Jugos de diferentes tipos de verduras y frutas.

Honduras también posee una gran variedad de refrescos de botellas, la gaseosa carbonatada Copán dry sin duda es una de las mejores fabricadas en el país.

Normalmente la temporada en la que más se consumen estas deliciosas bebidas es en el verano, debido a que son muy refrescantes.

En el verano también es común el consumo de jugos naturales, pozol, agua de coco y la deliciosa horchata con mucho hielo.

Bebidas típicas de honduras tradicional Con Alcohol.

Los hondureños suelen también consumir bebidas con alcohol como ser “el guaro hondureño”, “la cususa”,

rompopo y “la chicha” entre otras, el registro más antiguo de bebidas alcohólicas. datado proviene del fermento del cacao, el cual según estudios el ser humano a explotado su fermentación desde el año 1,100 antes de Cristo.

Fue usado por nuestros antepasados para realizar celebraciones, ritos y emborracharse.

En la actualidad la plantación de semilla de cacao es muy común en la costa norte del país ya que de este se utiliza mayormente como materia prima para producir chocolate y manteca.

BEBIDAS ALCOHÓLICAS MÁS COMUNES HONDURAS.

La más producida es la chicha, la cual es una bebida tradicional de toda América en general,

los frutos de la chicha provienen de una ejecución de múltiples procesos ya que esta bebida es elaborada a través de productos artesanales,

mediante un método de fermentación y no de destilación (como sucede con el guaro por ejemplo el cual debe ser tratado por una compañía destiladora).

Según algunos expertos no existe un dato que indique exactamente cuando comenzó a el hombre a elaborar “la chicha”,

aunque se presume que su procedimiento pudo iniciarse a mediados de los años 800 antes de Cristo.

Por su parte “La cususa” es de origen maya y su nombre puede traducirse al idioma español como “agua loca”

según muchos expertos, esta contiene un compuesto cristalino su producción sólo es común en las áreas rurales del país.

El guaro” por su parte se obtiene de la caña de azúcar y su producción comenzó a realizarse en el país hasta después de la llegada de los españoles, esto debido a que la caña de azúcar (procedente de África) fue introducida al territorio nacional por los Europeos.

“El guaro” actualmente es la bebida típica moderna con alcohol más común en el país, fue bautizado con ese nombre luego del arribo de los Norteamericanos a las bananeras de la zona norte del país y se presume que es debido a que la apariencia física del guaro es parecida a la del agua cristalina.

La palabra “agua” en inglés se traduce como “water” y se pronuncia como “guader”, se presume que debido a estar expresión similar y una deformación de la pronunciación su nombre paso de ser “guader” a “guaro”; actualmente los dos más marcas destiladoras de agua ardiente en el país más conocidas son “El Yuscarán” y “El Tatascán”.

Añadir un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Content is protected !!